La Maestría en Educación Física se basa en la consideración de este ámbito como una construcción social e histórica, por ende, política y cultural, lo que implica el estudio crítico de las prácticas sociales relacionadas con ésta, tanto en términos de su práctica como de los distintos contextos en que ésta se realiza; de sus aspectos políticos, económicos, científicos y educativos, que la determinan.
Esta maestría promueve un pensamiento crítico y constructivo de la enseñanza como profesión; intenta mejorar su proceso pedagógico y metodológico de manera autónoma; para diseñar y desarrollar programas y proyectos curriculares, políticas y prácticas de evaluación en el campo de la Educación Física.
Líneas de Investigación
Perfil de Ingreso:
En principio, los destinatarios principales, pero no exclusivos, de esta maestría son los profesionales y académicos egresados de la Escuela Superior de Educación Física y de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, que hayan obtenido títulos de licenciatura en estudios relacionados con el ámbito de la Cultura Física y Deporte. No obstante, estará abierta para todos los profesionales y académicos que sostengan un interés relacionado con la actividad físico-deportiva, y particularmente, para aquellos provenientes de disciplinas sociales y educativas.
El perfil de los postulantes a cursar esta maestría supone una formación previa, de grado universitario, y un interés por ampliar, completar o proseguir su formación, profundizando su preparación para la investigación, la docencia y/o para el análisis de la problemática de la Cultura Física.
Perfil de Egreso:
Será reconocido por poseer las competencias profesionales integradas para utilizarlas como medio fundamental de intervención en la educación física y el deporte; que ponga en acción una serie de habilidades, conocimientos y actitudes profesionales en situaciones complejas variadas; que sea capaz de reflexionar sobre su práctica, de adaptarse a cualquier situación nueva con eficacia y con capacidad de respuesta ante las tareas solicitadas o que habrá que enfrentar según los diversos contextos. Asimismo, el egresado dispondrá de elementos teóricos y metodológicos que le permitan diseñar e implementar proyectos de desarrollo y de investigación en los ámbitos de su intervención profesional.
Al finalizar la maestría, el egresado obtiene el certificado de terminación de estudios y después de defender su trabajo de grado (tesis): el grado de Maestro (a) en Educación Física que le permitirá a la postre, gestionar la expedición de su cédula profesional federal, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Ciudad de México.
Mapa CurricularLa Maestría en Ciencias del Deporte ofrece una formación científica basada en el enfoque por competencias profesionales hacia los posibles escenarios investigativos y académicos de los diversos campos del ámbito deportivo. La orientación pedagógica formativa es investigativa y coadyuva de manera significativa a elevar el nivel cualitativo de la docencia en ciencias del deporte. Las líneas de investigación en las cuales se sustenta la Maestría son:
Perfil de Ingreso:
Perfil de Egreso:
Objetivo:
Tiene como objetivo formar profesionistas competentes en el entrenamiento deportivo con un enfoque científico, tecnológico, metodológico y humanista que contribuya al desarrollo del deporte y a mejorar la calidad de vida de la población.
Perfil de Ingreso:
El aspirante a cursar la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, además de haber concluido la educación media superior, debe demostrar:
Perfil de Egreso:
El egresado de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo será competente en los sectores público y privado para:
Demostrar un comportamiento profesional que lo identifique como líder para el logro de objetivos comunes en el entrenamiento y otras actividades del deporte.
Mapa CurricularCONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UHJS Y EL SAT
Warning: No images in specified directory. Please check the directoy!
Debug: specified directory - https://www.uhjs.edu.mx/images/alianzas/uhjssat
Alumnos de Licenciatura en Lenguas Extranjeras segundo semestre, recibieron sorpresivamente Reconocimientos por haber adquirido las habilidades y conocimientos de la licenciatura en curso, llegando a alcanzar los niveles: A1, A2 y B1.
Los reconocimientos fueron firmados por la Mtra. María Cristina Mende, docente de la Lengua Inglesa y el Dr. Alejandro de Jesús Baqueiro Guillén, Rector de la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra, quienes avalan el esfuerzo y dedicación que los alumnos han puesto para obtener éste logro académico.
La docente de la lengua inglesa, estuvo a cargo de hacer entrega de los documentos y brindarles felicitaciones tanto a los educandos como a los familiares que han apoyado, exhortándolos a seguir formándose para ser mejores cada día.
En la pequeña ceremonia protocolaria de entrega de documentos, familiares y amigos sorprendieron a los alumnos, llenándolos de aplausos y detalles, mostrándoles cariño y apoyo por el logro alcanzado.
Como parte de la culminación de actividades de la unidad de aprendizaje Relaciones Públicas, bajo la coordinación de maestra Lic. Sonia Edith Cetina Rodríguez, los alumnos del 6to. semestre, de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, realizaron un evento de Relaciones Públicas, en el que dieron a conocer diversas actividades de la licenciatura, al igual que sus experiencias personales como estudiantes de la mencionada licenciatura. En el evento se contó con la presencia de padres de familia, amigos, así como de alumnos y personal de la UHJS.
En el evento, se realizó la presentación de 3 países que representaron las diferentes lenguas que forman parte de su plan de estudios. Representando nuestro idioma Español, la presentación estuvo a cargo de las alumnas Gabriela Carolina Novelo García y Marcela Pumares Chab, quienes se enfocaron en México, dándonos una muestra de su cultura, tradiciones, música, historia y gastronomía. Nos platicaron sobre la historia del chocolate, los colores representativos en las festividades de día de Muertos, la historia del mole poblano, etc. En su presentación pudimos apreciar, el colorido de México con el papel picado, los zarapes, piñatas, el barro, sin faltar el tequila y las aguas frescas de horchata y tamarindo, al igual que el mole y el guacamole con totopos de maíz.
Posteriormente las alumnas Alejandra de la Luz Baqueiro Pérez y Nidia Michely Itzá Canché, tuvieron su intervención presentando el idioma Francés y como país representativo, no podía ser otro más que Francia, ellas nos presentaron la parte culinaria por la que Francia es reconocida mundialmente, y ataviadas con filipinas y “Toque Blanche” (gorro de chef) nos presentaron la elaboración de la tan famosa CRÊPE (crepa), que en esta ocasión fueron dulces rellenas de crema de avellana y frutos como fresas y bananas; de igual forma nos presentaron una bebida tradicional del sur de Francia “La Marquisette” que es una mezcla de limonada, vino blanco, licor de azúcar y trozos de naranja. La explicación fue hecha en francés, realizando la traducción al español de manera simultánea.
Representando al idioma Inglés, los alumnos William Humberto Borges Calderón y Grecia Itzayana Delgadillo Rueda, nos trajeron una muestra de Inglaterra, mencionando su música, atractivos, historia, deportes al igual que su gastronomía, presentándonos los tradicionales “Fish and Chips”. Ataviados a la usanza británica, los alumnos realizaron su presentación en ambos idiomas demostrando su dominio de la lengua extranjera. Al finalizar la exposición, los asistentes pudieron degustar los platillos y bebidas de cada región, así como apreciar de manera cercana cada uno de los elementos que formaron la exposición
El día sábado 23 de marzo del presente año la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra se vistió de Gala al realizar la Toma de Protesta de titulación a sustentantes de los niveles de Licenciatura y Maestría de esta casa de Estudios.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Rectoral “Campechanos Ilustres” de la UHJS.
El Acto Protocolario se realizó con los egresados que solicitaron su derecho de titulación por las opciones de: Estudios de Posgrado.
Se realizó la toma de protesta por parte de la Subdirectora Académica Jacqueline Rodriguez Chuc de esta casa de Estudios, recordándoles que al recibir el título y Grado Académico respectivamente, adquieren un compromiso con la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra quien los formo. Tengan siempre presente los principios y deberes que les impuso el Título o Grado que recibieron
Felicitaciones a los nuevos Licenciados y Maestros que integran parte de la gran familia UHJS invitándolos a llevar siempre en alto el nivel y el nombre de este plantel educativo y continuar ¡Forjando Patria!
El día sábado 15 de diciembre del presente año la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra se vistió de la Gala al realizar la Toma de Protesta de titulación del Doctorado de esta casa de Estudios.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Actos “Campechanos Ilustres” de la UHJS, a las 11:00 hrs.
El Acto Protocolario se realizó con los egresados que solicitaron su derecho de titulación por la opción de Tesis. Ante las personas invitadas se realizó la toma de protesta por parte el Subdirector Académico Arq. Jorge Miguel Chavez Reyes de esta casa de Estudios, no sin antes recordarles que al recibir el Grado adquieren un compromiso con la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra quien los formo y con su País, que tengan siempre presente los principios y deberes que les impondrá el Grado que recibirán.
Nuevamente, La Universidad Hispanoamérica Justo Sierra se enorgullece de sus estudiantes por ese logró académico obtenido, deseándoles el mejor de los éxitos y exhortándolos a seguir “Forjando Patria”.
© Copyright 2021 UHJS - Forjamos Patria